Morchella esculenta (L.) Pers.

 

Descripción: sombrero robusto, de hasta 15 cm de altura, muy variable en forma y tamaño, parecido a un panal de abejas globoso, a sub-globoso o cónico; margen redondeado y unido al pie. Himenio formado por alveolos profundos, irregulares, circulares o poligonales, de color ocre amarillento a crema marrón con la edad.

Pie: cilíndrico, con la base claviforme y a veces con costillas o depresiones, hueco, de color blanquecino a crema más claro que el sombrero y de superficie pruinosa.

 Image 

Carne: delgada, blanquecina, de sabor dulce y olor a hongo.

Localización: nace en primavera en bosques húmedos y ricos en materia orgánica vegetal.

Comestibilidad: está considerado  un buen comestible, hay que consumirlo bien cocinado y con moderación.

 Image 

Observaciones: Morchella esculenta es una especie que se caracteriza por poseer alveolos irregulares sin grandes costillas paralelas entre sí a diferencia de Morchella conica que también podemos ver en este trabajo. En Extremadura es poco frecuente . 

La clasificación del género Morchella en especies, hasta ahora está basada en sus características macroscópicas, ya que microscópicamente son muy similares. Macroscópicamente también son muy cambiantes y es necesario hacerles un estrecho seguimiento desde jóvenes hasta que maduran para poder observar las variaciones que sufre durante su desarrollo biológico.

Morchella esculenta var. vulgaris (Pers.) A. Gennari

 

Descripción: sombrero de hasta 8 cm de altura, anchamente cónico, de color muy variable, muy oscuro de joven, después  pardo grisáceo y amarillo con tonos ferruginosos al madurar; margen redondeado y unido al pie. Costillas sinuosas, gruesas, más claras que los alvéolos. Himenio formado por alveolos profundos, irregulares, de color grisáceo o negruzco.

Pie: hueco, estrecho en la parte alta y muy ensanchado  en la base, oscurece y muestra manchas ferruginosas.

Carne: gruesa, gris, de sabor dulce y olor a hongo.

Localización: nace en primavera en bosques húmedos y ricos en materia orgánica vegetal.

Comestibilidad: comestible, hay que consumirlo bien cocinado y con moderación.

Observaciones: Morhella esculenta var. vulgaris es una especie que se caracteriza por poseer alveolos irregulares, desordenados y por el ensanchamiento de la base del pie.

Las fotografías que ilustran este texto se hicieron en primavera  sobre ejemplares que crecían entre la hojarasca de jara blanca (Cistus albidus) y encina (Quercus ilex) en los afloramientos calizos de Almaraz (Cáceres), donde puede ser abundante en las primaveras lluviosas.