Setchelliogaster tenuipes (Setch.) Pouzar

 

Descripción: sombrero de 1 a 3 cm de diámetro, ovoide, cerrado en los ejemplares jóvenes convexo o anchamente mamelonado y ligeramente abierto al madurar; margen muy irregular, ondulado, fibrilloso en los ejemplares jóvenes y ligeramente estriado, de color algo más pálido que el sombrero. Cutícula lisa, seca, algo estriada, de color pardo rojizo o pardo oscuro, negruzco en lo alto del mamelón.

 

 Láminas: muy rudimentarias, libres, onduladas, apretadas, anastomosadas y muy retorcidas, que pueden verse (forma agaricoide) o tapadas totalmente por el sombrero (forma secotioide), de color pardo rojizo o pardo canela.

  

Pie: cilíndrico, curvado, amarillo pálido o coloreado de pardo rojizo por fibrillas longitudinales, a veces cubierto en la parte inferior por restos del micelio de color blanco.

Carne: delgada, escasa, de color amarillo pálido. Olor y sabor inapreciables.

Localizaciónespecie frecuente que aparece asociada a los eucaliptos, nace en invierno y primavera semi-hipogea muy tapada y oculta debajo de la hojarasca y ramitas descompuestas de eucaliptos, suelen aparecer varios ejemplares en grupo.

Comestibilidad: no es comestible.

   

ObservacionesSetchelliogaster tenuipes es una especie muy característica y típica que casi no se abre, se caracteriza por sus láminas muy deformadas que se puede interpretar como un paso intermedio en la evolución de Gasterales a Agaricales, y por vivir exclusivamente asociada a los eucaliptos. Se trata de una seta de origen australiano que está muy extendida por los eucaliptales de Extremadura.

Una especie próxima y también de procedencia austral es Descolea maculata Bougher, pero esta tiene el sombrero abierto, las láminas bien formadas, un pie esbelto y un anillo membranoso estriado de color amarillo oro en la parte superior del pie. Es una especie que nace en otoño en bosques mixtos pero siempre asociada a los eucaliptos y que aún no ha sido citada en Extremadura.

Las fotos que presentamos con carácter ilustrativo y comparativo se hicieron en Galicia en bosque atlántico con eucaliptos.